Prácticas de Ejecución:
Se denomina Prácticas de Ejecución al conjunto de actividades de carácter obligatorio, que realizan los estudiantes de carreras técnicas y/o profesionales para aplicar sus competencias en un escenario real de acuerdo a su formación y se llevan a cabo en 2do., 3er. Y 4to. Semestre cubriendo un lapso de 100 horas efectivas por cada periodo.
Las Prácticas de Ejecución se realizan en Empresas Públicas o Privadas, en un horario posterior a clases y se puede considerar acudir los sábados (opcional), cubriendo un máximo de 3 horas diarias, para realizar 15 horas semanales.
Normatividad:
En la
Gaceta No. 85 del Gobierno del Estado de México del 13 de Mayo de 2009, se
emite el Acuerdo por el que se expiden los lineamientos para la aplicación del
Modelo Educativo de Transformación Académica del Bachillerato Tecnológico y en
sus artículos 67 y 68, estable los siguiente:
“Las Prácticas Profesionales
están constituidas por las actividades temporal y obligatorias que deberá
realizar el estudiante de Bachillerato Tecnológico en una empresa o institución
pública o privada que le permita aplicar, en escenarios reales, las
competencias profesionales adquiridas durante su formación”. Las Prácticas Profesionales como parte de
la Trayectoria Académico - Laboral de los estudiantes comprenden: Prácticas de
Observación, Prácticas de Ejecución de Competencias y Estadías, mismas que
realizadas en los periodos establecidos posibilita al alumno a obtener Carta de
Pasante y por lo tanto acceder a la Titulación.
Lineamientos Generales para la realización de Prácticas de Ejecución en el CBT No. 3, TEXCOCO:
- La realización de Prácticas de Ejecución de Competencias es de carácter obligatorio y se llevarán a cabo en 2do. 3er. y 4to semestre teniendo como antecedente las prácticas de observación, para que los docentes del campo profesional evalúen y acrediten el logro de las competencias de los Módulos I, II y III de la carrera cursada; por lo que su autorización, desarrollo y evaluación estarán bajo su supervisión ya que serán quienes regulen y den seguimiento al proceso, además de ser antecedente obligatorio para la Estadía que se cursa en el Módulo V, Sexto Semestre.
- Podrán realizarse en Empresas, Instituciones o Dependencias Públicas o Privadas cercanas a su domicilio, siempre y cuando estén legalmente establecidas, con domicilio fiscal reconocido, que cuenten con papel membretado, sello y que tengan o esté el Propietario o Gerente de Recursos Humanos en posibilidad de establecer convenio con la escuela, remitiendo por escrito previa petición.
- Tendrán una duración mínima de 100 horas por Módulo en 10 semanas realizando mínimo 10 horas semanales, de acuerdo a las necesidades de la empresa, mismas que deberán realizarse en el semestre correspondiente a la realización de la práctica. Es indispensable recordarle al estudiante que las horas no son acumulativas, para semestres posteriores.
- Se realizarán fuera del horario de clase, sin interferir con este; pudiendo realizarse en jornadas sabatinas y periodos vacacionales, cubriendo un máximo de 6 hrs. diarias.
- La asistencia en el Escenario Real será con el Código de Vestimenta (Playera de la Institución, Pantalón Azul de Mezclilla, Zapato Negro).
- Los trámites de inscripción se realizarán previamente al inicio de las prácticas, quedando invalidados sin excepción alguna, aquellos que no fueran registrados oportunamente o iniciado sin previo registro.
- Una vez hecho el registro el alumno NO podrá hacer cambios de Empresa, por tal motivo se invita a la comunidad escolar a elegir cuidadosamente el lugar donde estará realizando su Práctica, en caso de haber iniciado y durante el proceso la empresa determina que el alumno ya no puede asistir, causará BAJA del proceso y se tendrá que reportar ante este departamento.
- El alumno o alumna que proporcione información falsa sobre la realización de este proceso, de acuerdo a la normatividad vigente, causará baja definitiva de la institución.
PASOS PARA EL REGISTRO DE LAS PRÁCTICAS DE EJECUCIÓN
1.- Llenar el Formulario de Registro AQUI.
- Segundo Semestre
- Tercer Semestre
- Cuarto Semestre
2.- El Departamento de Vinculación coteja que la información este correcta.
3.- El Departamento de Vinculación envía por correo electrónico la Carta de Presentación al alumno después de 3 días hábiles de su registro.
4.- El alumno recibe la carta de presentación, revisa que los datos sean los correctos:
- Si son correctos los datos imprime 1 carta a color y la entrega al Departamento de Vinculación 1 día después de su impresión.
- En caso de contener error, enviar por correo electrónico las correcciones para posteriormente recibir el documento corregido de 2 a 3 días hábiles.
5.- La Carta de Presentación será firmada por el Departamento de Vinculación y la turnará a firma de Dirección Escolar de 2 a 3 días hábiles.
6.- El Departamento de Vinculación entrega la Carta Firmada al Alumno para que pueda iniciar sus Prácticas de Ejecución.
7.- El alumno lleva la Carta con el Gerente, Dueño o Empresario para firma y sello por parte de la Empresa.
8.- El alumno fotocopia 3 veces el documento:
- El Original lo entrega a Vinculación
- 1 Copia para Orientación
- 1 copia para la Empresa
- 1 copia para el Alumno
FORMATOS A UTILIZAR DURANTE LAS PRÁCTICAS DE EJECUCIÓN
1.- Consultar el Formato de la Carta de Término AQUI, este documento lo debe de trascribir el personal de la empresa y es indispensable que se imprima en papel membretado de la misma, con firma y sello del Gerente, Dueño o Empresario responsable.
_______________________________________________________
- Técnico en Comunicación
- Segundo Semestre
- Tercer Semestre
- Cuarto Semestre
- Técnico en Mercadotecnia
- Segundo Semestre
- Tercer Semestre
- Cuarto Semestre
- Técnico en Turismo
- Segundo Semestre
- Tercer Semestre
- Cuarto Semestre
_______________________________________________________
2.- Se debe entregar la siguiente Documentación en Original y 1 copia en el Departamento de Vinculación:
- Carta de Término bien requisitada con el formato anterior.
- Seguimiento de Horas - Práctica llenado a mano por el alumno y con las firmas solicitadas.
- Informe Final de Prácticas llenado por el alumno y con las firmas solicitadas.
3.- Posterior a ello, después de 3 días hábiles el Departamento de Vinculación emitirá la Liberación de Prácticas de Ejecución al alumno.